VOCES FICHA

Título:Voces de Basalto Negro
Autor:José Freixanes
Artístas calígrafos: Zouhair Kelkagui y Waad Merhej
Año: 2007
Lugar: Jan Asaad Basha, Damasco Siria.

Los poetas: Alí Ahmad Said (Adonis), Álvaro Cunqueiro, Mahmoud Darwish, Antonio Gamoneda, Nizar Kabbani, Abdelkebir Khatibi, Mohammad al-Maghut, Chantal Maillard, Alfonso Pexegueiro, Badr Shakir al-Sayab, José Ángel Valente.

Dirección árabe: Matug Aborawi.
Dirección técnica: Isabel G. Ardanaz.Ayudantes en la selección de poetas: Larbi el Harti, Xosé Luis Canido.Ayudante en la selección y traducción al árabe: Matug Aborawi.Montadores en Granada: Alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada.Montadores en Damasco: Dona Abboud, Shahin Abdulla, Fatima Ali Al-Agha, Huda Al-Hindi, Maeada Al-Kaeal, Mauna Al-Kaeal, Amer Al-Shaer, Jihan Ammar, Husam Balán, Rooa Hasan, Rim Younes.Técnico de sonido: Pablo Medina Cano.Dirección de vídeo: Álvaro Forqué.Ayudante de dirección: Ascensión Siles.Fotografía: Olvido Magdalena, José Freixanes, Isabel G, Ardanaz.
Producción: Instituto Cervantes de Damasco.Organizadores: Instituto Cervantes, Ministerio de Cultura de Siria, Xunta de Galicia, Embajada de España en Siria, Departamento de Pintura de la Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes de Damasco.
Características: La obra ha sido pensada y diseñada para el espacio Jan Asaad Basha de Damasco, un antiguo mercado otomano del siglo XVIII convertido, en la actualidad, en centro cultural. La realización técnica se ha hecho en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Para ello se utilizaron 600 planchas de acetato de color manipulados en una cortadora láser. Para la realización de la obra en Damasco, se utilizaron 2.000 kilos de harina de arroz y 500 kilos de piedra de basalto molida, con los que se cubrieron los fragmentos de los 21 poemas que cubrieron el suelo del Jan. La obra era contemplada desde la planta superior en donde se podía escuchar la voz de los poetas en el interior de las habitaciones que, antiguamente, sirvieron de dormitorio a los comerciantes. Para ello se utilizaron equipos MP3 con altavoces individuales.

Share by: